11 Y 12 DE MAYO 2022
Ubicado en El Vendrell, en la Costa Daurada, a 40 minutos de Barcelona, Le Méridien Ra Beach Hotel + Spa se encuentra enfrente del mar y ofrece un entorno ideal para explorar la costa del Mediterráneo. Una experiencia realmente única en cada una de sus elegantes habitaciones y suites, donde se revelan nuevas maneras de ver el mundo.
El edificio de Le Méridien Ra se inauguró hace 80 años como el Sanatorio de San Juan de Dios. El emplazamiento se debió a dos razones. Primeramente, porque se consideraban los rayos de sol un importante factor antituberculoso (helioterapia), constituyendo el principal elemento de la cura sanatorial. La segunda razón es el hallazgo de un banco de algas de la familia Laminaria Digitata, a 400 metros del actual hotel que hacen que el agua presente un nivel de yodo superior a la media del Mediterráneo. Estas algas, son conocidas no sólo por sus propiedades reductoras y adelgazantes, sino también por su poder reafirmante para la piel.
Minsait, perteneciente a Indra es uno de los máximos exponentes del desarrollo tecnológico en nuestro país. En su exposición María José Romero nos hablará desde el punto de vista de la industria de las necesidades de las compañías de este perfil a la hora de reclutar profesionales en un entorno cada vez más complejo y sofisticado.
Svenia Busson es una investigadora global de la innovación en el aprendizaje, ha viajado a 19 países para encontrar las prácticas de enseñanza y aprendizaje más innovadoras. Es autora de «Exploring the Future of Education», un libro sobre innovaciones educativas en Europa, fundó Edtech France, la European Edtech Alliance y ahora está creando un nuevo fondo de capital riesgo para la tecnología educativa.
Emilio Duró es un empresario, profesor y conferenciante español. Desde hace más de 30 años trabaja como consultor, asesor y formador para importantes empresas multinacionales. Miembro de varios Consejos de Administración y ex directivo de diferentes organizaciones. Colabora como invitado externo y profesor asociado, en Universidades y Escuelas de Negocio nacionales e internacionales.
Vesa Perälä es un emprendedor en serie global con más de 25 años de experiencia y éxito en la creación de nuevos negocios y empresas. Durante los últimos 15 años, el Sr. Perälä ha fundado empresas en Finlandia, Dinamarca, Reino Unido, Alemania, USA and UAE; y salió con éxito de 3 de las empresas hasta ahora. Se enfoca en ventas, desarrollos de nuevos negocios, crecimiento digital y creación de asociaciones estratégicas.
Desde el 2017, el Sr. Perälä ha sido el Presidente de Educación en Finlandia, el programa nacional de exportación de educación de Finlandia. Recientemente, fue seleccionado entre los 30 principales lideres de Edtech y 222 personas influyentes para observar en 2022.
Vicerrector de Innovación y Transformación de Tecmilenio. Anteriormente Líder de la Iniciativa Estratégica de Plataforma Educativa y Aceleración Digital (Enero-Julio 2020), Decano Asociado Académico y de Internacionalización de la Escuela de Negocios (Julio 2017 – Mayo 2020) y Profesor distinguido visitante de la Escuela de Humanidades y Educación (2016) del Tecnológico de Monterrey. Es co-fundador Teamlabs, empresa dedicada a la creación de laboratorios y experiencias de aprendizaje y parte de la red internacional de educación emprendedora Mondragon Team Academy.
Ha sido consejero de diversas organizaciones, entre otras consejero de la European Cultural Foundation y miembro del Venture Board de Ashoka España. Ha colaborado activamente con diferentes universidades, entre otras como Director de la Cátedra de Economía Digital de la Escuela de Organización IndustrialEscuela de Organización Industrial (EOI) y Director del Master of Strategic Design del Istituto Europeo de Design (IED) Madrid.
+25 años de experiencia en estrategia y desarrollo de negocios en 30 países. Ha ocupado puestos de CxO en empresas como Banco Santander – Universia (red de 1.400 universidades), Vodafone, Tele2, Oesía Consulting, Teléfonica y ACS Dragados. Con amplia experiencia en innovación en la industria de la educación, participa en proyectos de asesoramiento y tutoría para el Ministerio de Ciencia e Innovación de España y para aceleradoras de Startups. Máster en Ingeniería Mecánica, programa de Innovación y transformación digital del MIT y programa de dirección general del IESE. Ha sido profesor de estrategia de desarrollo empresarial en la Universidad Politécnica de Madrid.
Actualmente, Director de Países y Responsable Global de Transformación Digital de Universidades de Universia Holding (empresa propia del Banco Santander, dentro de su área de RSC). Universia opera en 23 países, con filiales en 8 países, y es una red de 1.400 universidades con diferentes proyectos y programas de colaboración.
Director de SEK Lab EdTech Accelerator de la Institución Educativa SEK. Mentor e inversor en Startups tecnológicas. Profesor y formador de marketing y emprendimiento en varias universidades. colegios y empresas.
Más de 30 años de pasión y vocación por la educación y 20 de experiencia como intraemprendedor en multinacionales como Xerox, Regus o XING, Pymes y Startups. Fue CEO en AJE Madrid, Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid en 2011
Fabio José Garcia dos Reis es Director de Redes de Innovación y Cooperación de Semesp, Presidente del Consorcio Sthem de Brasil y Director Ejecutivo de MetaRed Brasil. Actualmente, Fabio está cursando un posdoctorado en Políticas Públicas en la Universidad de Coimbra, tras realizar su doctorado en Historia Social por la USP.
Fabio también es autor de varios artículos y libros sobre innovación académica y responsable del blog https://fabiogarciareis.com.br.
15:15 Recepción, registro y recogida de credenciales.
15:40 Bienvenida y presentación del evento
15:45 Opening Keynote
El nuevo talento digital. ¿Qué necesitamos de los nuevos profesionales?
– María José Romero / Head of Minsait Experience – Customer Digital Experience, Design & Innovation, Ecommerce
En su exposición María José Romero nos hablará desde el punto de vista de la industria de las necesidades de las compañías de este perfil a la hora de reclutar profesionales en un entorno cada vez más complejo y sofisticado.
16:15 Explorando sobre la nueva educación
Svenia Busson / Fundadora de Edtech France y autora del libro ‘Exploring the Future of Education’
16:45 Panel de debate
Tendencias que van a marcar la Educación en la próxima década
– Raúl Hernández / Director de Países & Director Global de Transformación Digital de Universia
– Félix Lopez Capel / Director SEK Lab
– Juan Freire / Vicerrector de Innovación y Transformación, Universidad Tecmilenio
/ Tecnológico de Monterrey
– Fábio José Garcia dos Reis / Director de Redes de Innovación y Cooperación de Semesp
17:30 Welcome Coffee soluciones y centros educativos
18:00 Reuniones One to One con expertos del sector (Reuniones de 15 min. agendadas previamente)
20:30 Cocktail
21:00 Cena
08:00 Desayuno y check-out.
09:00 Reuniones One to One con expertos del sector (Reuniones de 15 min. agendadas previamente)
11:00 Coffee Break
11:30 Workshops
Debates paralelos moderados por instituciones educativas. Los asistentes podrán acudir al que deseen:
Roadmap de transformación digital
– Moderador: Pedro Miguel Ruiz Martínez, Vicerrector de Estrategia y Universidad Digital / UM
Soluciones frente al abandono: La universidad Dual
– Moderador: Segundo Píriz, Director Académico de Planeta Formación y Universidades
La transformación institucional en tiempos de crisis y el nuevo papel de directivos y profesores
– Moderador: Fábio José Garcia dos Reis / Director de REdes de Innovación y Cooperación de Semesp
Personalización y flexibilidad del aprendizaje
– Moderador: Juan Freire / Vicerrector de Innovación y Transformación, Universidad Tecmilenio / Tecnológico de Monterrey
12:30 Presentación de un learning hub de ayuda a los refugiados de la guerra de Ucrania
Vesa Perälä / EdTech entrepreneur | Top 30 EdTech Leader
Iniciativa Europea puesta en marcha por la compañía Claned de Finlandia para ayudar a niños y adolescentes que están siendo obligados a abandonar sus hogares.
12:50 Closing Keynote
Emilio Duró / Consultor, asesor y formador.
El camino de la vida: ¿Luces cortas o luces largas?
14:00 Almuerzo y cierre de la jornada
“ForumEduca me ha dado la oportunidad de ver a personas con las que tenía ganas de contrastar cómo han vivido la pandemia desde una perspectiva tecnológica y educativa”
“No es el típico encuentro 100% comercial. Ellos te cuentan qué experiencia están viviendo y cómo se pueden adaptar a las necesidades que tenemos vosotros”
“El poder debatir y compartir durante ForumEduca ha sido muy importante para nosotros después de dos años de COVID”
“Esto no es necesario, es esencial. Sobre todo, para la gente que nos dedicamos a este sector ya que es la única manera en España de hacer networking con otra gente que se dedica al mundo de la educación”
“ForumEduca es una gran oportunidad para tener contacto con muchos proveedores, empresas tecnológicas y conocer partners. Es el evento ‘todo en uno’ que muchas veces no se da”
Plazas limitadas. Sólo por invitación